
Microeconomía La Microeconomía es la parte de la Economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales. Es decir, estudia los fenómenos económicos desagregados, individuales, de cada agente (consumidor, empresa, etcétera) y considerando que estos son las decisiones que toma cada agente para cumplir ciertos objetivos propios de ese agente. La Microeconomía tiene muchas ramas de desarrollo. Algunas de las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros.
Macroeconomía
La macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influenciar objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario